Van 16 mil 572 vestigios arqueológicos descubiertos durante trabajos del Tren Maya

0
207

Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- A lo largo de los tramos que comprenden la ruta del Tren Maya, han sido identificados 16 mil 572 monumentos arqueológicos y con estos hallazgos se confirman las declaraciones que han hecho arqueólogos desde 2020, quienes aseguraron que en la zona pueden haber edificaciones y vestigios de gran valor histórico y cultural que ni siquiera son conocidos en Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

De acuerdo con información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) el hecho de que se registren estos hallazgos es una buena noticia, ya que de no ser por las obras, no hubiesen sido descubiertos.

Uno de los hallazgos más recientes es el Sacbé de Cacalchén y hasta ahora, es uno de los más grandes que se han encontrado.

En esta zona de igual forma fue descubierta una caverna con cuerpos de agua, en la cual posiblemente también permanecieron los mayas.

Fonatur informó que la cueva será estudiada y se replicarán modelos de forma virtual para tratar de usar la exploración desde el uso de la tecnología.

Durante las construcciones de las obras del Tren Maya, se han encontrado diversos utensilios como vasijas, puntas de lanza, piezas hechas de cerámica y también restos óseos.

Fonatur ha asegurado que todo lo que se encuentra es trasladado a laboratorios en bioarqueología, arqueometría y restauración de materiales arqueológicos.

Hasta el momento son 16 mil 572 monumentos que se han encontrado y no se descarta la posibilidad de que se encuentren más.

En 2020, más de 100 arqueólogos, académicos e investigadores de México, Brasil, Canadá, Estados Unidos se declararon en contra del Tren Maya, ya que aseguran que en la zona puede haber edificaciones y vestigios que ni siquiera son conocidos en Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Incluso solicitaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) que se tomaran las medidas necesarias para evitar el desarrollo del Tren Maya, pues aseguran que en el área de influencia del tren hay 30 zonas arqueológicas y tres están inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), las cuales son Palenque, Chichén Itzá y Calakmul, esta última inscrita como Bien Mixto por sus componentes natural y cultural.

Además, que hay también dos zonas de Monumentos Históricos y son tres mil 24 sitios arqueológicos, más otros que aseguran están sin ser descubiertos. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook