Autoridades colombianas alertan a ciudadanos de paquetes fraudulentos al Caribe Mexicano

0
54
Playa del Carmen.- Dia playero en la centrica Playa Fundadores de Playa del Carmen... turistas disfrutan del clima calido de la Riviera maya, uno de los cinco destinos del norte de Quintana Roo y uno de los mejores rankeados del mundo... playa Blue Flag a unos metros de la famosa 5ta Avenida... Pese a la temporada baja, el ir y venir de los turistas se mantiene activo...

CANCÚN, MX.- María Fernanda Grueso Lugo, cónsul de Colombia en Cancún, expresó que llevan a cabo una serie de estrategias para evitar que los potenciales viajeros de su país sean víctimas de fraudes mediante plataformas digitales inexistentes, especialmente con paquetes al Caribe Mexicano.

La diplomática admitió que está es una situación complicada de identificar. Así como detectan algunos sitios fraudulentos dentro de las redes sociales, surgen otros, por lo que continúan con el refuerzo constante de información y otras estrategias que contribuyan a poner en alerta a los colombianos deseosos de viajar a los diferentes destinos de Quintana Roo.

En entrevista, recordó que de los cerca de 17 mil turistas que llegaban al Caribe Mexicano antes de la pandemia, registraban al menos cinco casos cada 15 días de colombianos que reportaban haber sido sorprendidos en las redes sociales por agencias de viaje inexistentes.

“Con la reactivación económica y el deseo de volver a viajar estos casos continúan dándose a colombianos, aunque disminuyeron gracias a las recomendaciones sobre qué hacer”, indicó.

En ese sentido, explicó que una de las recomendaciones es entrar a la página oficial del hotel y verificar cuál es la tarifa, buscar también vuelos de ida y regreso más bajos y si la suma de eso resulta más barato, que el paquete que se ofrece en las redes sociales, definitivamente es un fraude.

“Esa información ayuda mucho a los potenciales turistas colombianos a no ser víctimas de estos estafadores tecnológicos”, indicó y añadió que constantemente informan a través de medios de Colombia que contraten a través de agencias de viajes físicas o ya conocidas en línea.

Los montos de estos fraudes, abundó, van de los 15 a 20 mil pesos, con el consiguiente golpe a la economía de los viajeros y la mala experiencia de lo que pudo haber sido unas buenas vacaciones. (Infoqroo)

Comentarios en Facebook