Condiciona Semarnat 10 programas de manejo y mitigación ambiental en las obras del Puente Nichupté con la aprobación de la Manifestación de Impacto Ambiental

0
304

CANCÚN, MX.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha publicado la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la construcción del Puente Nichupté, que comenzó hace nueve meses. Se condiciona a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (Sict) a llevar a cabo por lo menos 10 programas de mitigación ambiental una vez que concluya la construcción del puente.

En el documento con número SRA/DGIRA/DG-06237-22, se detalla que el puente tendrá una longitud de 8.8 kilómetros y un ancho de 14.9 metros, y contará con 220 ejes de apoyo soportados por un total de 660 pilotes. Los ejes de apoyo contarán con seis trabes y se distribuirán entre sí a una distancia que variará de 35 a 42 metros. Al menos seis empresas estarían interesadas en los trabajos de mitigación.

El programa de manejo integral de la vegetación previsto en la MIA contempla un programa de manejo integral de fauna, un programa de manejo integral de residuos, monitoreo ambiental, gestión social, seguridad y atención a contingencias ambientales, rehabilitación de áreas de manglar, entre otros.

La MIA también especifica que la velocidad de trayecto sobre el puente será de 80 kilómetros por hora, y se estima que diariamente circulen a través de éste entre 15 mil y 20 mil vehículos.

La Secretaría de Infraestructura ha identificado que la zona a impactarse por el puente tiene presencia de 43 especies en total, mayormente representadas por aves (52%), seguido de mamíferos (19%). Los anfibios y reptiles fueron los grupos que reportaron menor incidencia (14% cada uno), distribuidos en selva y humedal, según se lee en la Gaceta Ecológica de la dependencia. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook