China aclara que nunca ha sido un país colonizador; ‘la historia todavía no termina’, responde AMLO

0
178

CIUDAD DE MÉXICO, MX.- Luego que durante su discurso del pasado 5 de mayo, para conmemorar la batalla de Puebla, el presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que México no permitirá ser colonia de ninguna nación, mencionando a países como Estados Unidos, Rusia, Francia… y China, el embajador chino en territorio mexicano, Zhang Run, envió una carta al mandatario en la que aseguró que “ellos nunca habían actuado como colonizadores, que los colonizadores eran otros”, publicó La Jornada.

El jefe del Ejecutivo reveló esta mañana durante su conferencia en Palacio Nacional que el diplomático de la República Popular de China el envió la misiva luego del acto realizado en Puebla el 5 de mayo.

El tabasqueño dijo que respondió a la comunicación del embajador con otra extensa carta en la que “nada más le puse que celebraba que mantuvieran esa postura, de no buscar ser colonizadores; y que ojalá eso se mantuviese con el tiempo, porque la historia todavía no termina”.

Confió en que a escala global se alcance el sueño de vivir sin hegemonías, con respeto a la soberanía de todos los pueblos y naciones del mundo.

Recordó que México ha sido uno de los países más invadidos en la historia reciente: 300 años de colonización de España y un intento de reconquista, dos invasiones de Estados Unidos y dos más de Francia.

Asimismo, refrió que la estrategia estadunidense en el siglo pasado fue el que se formara en sus universidades a “ambiciosos jóvenes mexicanos”, para que una vez instruidos en la visión de ese país, cuando fueran gobernantes, emprendieran estrategias y políticas que favoreciesen a Washington.

Esto, subrayó, se dio sobremanera durante el régimen neiloberal. “Se cumplió la profecía”.

Pero acotó: “Nada mas que este pueblo (de México), es indomable, y que es muy inteligente, dijo: ‘¡Basta, no queremos eso!’, y empezó una transformación nueva (con la llegada de su gobierno), que es la que se está iniciando, se están sentando las bases y por eso, a veces da dolor de cabeza, pero no es en vano, porque es un cambio, una transformación que hacía falta.

“Íbamos a terminar muy mal si no se hubiese dado este cambio, hubiese sufrido mucho el pueblo y nos hubiesen absorbido por completo desde el extranjero. Ahora tenemos nuestra economía fuerte, nuestro pueblo cada vez tiene más posibilidades de contar con bienestar, de estar bien, porque eso es bienestar, y somos independientes”. (Fuente: La Jornada)

Comentarios en Facebook

DEJA UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here