MÉRIDA | Destaca la ciudad al recibir reconocimientos a nivel internacional, pero padece creciente inseguridad

0
13

Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- Mérida ha acumulado en los últimos años una impresionante lista de reconocimientos que destacan su seguridad, calidad de vida, sostenibilidad y riqueza cultural. Recientemente, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España, la ciudad fue nombrada Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, reafirmando su reputación como uno de los principales destinos turísticos y gastronómicos de la región, sin embargo, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, el porcentaje de habitantes de 18 años y más que se sienten inseguros en la capital yucateca ha alcanzado su nivel más alto en los últimos siete años, pasando del 22.2% en 2023 al 31.5% en el último trimestre de 2024.

Entre sus logros más destacados, Mérida ha sido reconocida como una de las ciudades más seguras de México y América Latina, una de las Mejores Ciudades Pequeñas del Mundo, así como un referente en calidad de vida según ONU-Hábitat. Además, su gastronomía ha captado la atención de publicaciones internacionales como Forbes, consolidándose como un destino gourmet por excelencia. Sin embargo, a pesar de este cúmulo de distinciones, la ciudad enfrenta un reto importante: el descenso en el número de visitantes en los últimos meses.

De acuerdo con datos del Observatorio Turístico de Yucatán, la llegada de visitantes con pernocta a Mérida disminuyó de 1,886,506 en 2023 a 1,746,002 en 2024, una caída que pone en evidencia la necesidad de estrategias más efectivas para traducir los reconocimientos en un aumento sostenido del turismo. Este contraste subraya la importancia de no solo proyectar la ciudad a nivel internacional, sino también de fortalecer la oferta turística y mejorar la conexión con mercados clave.

En este contexto, el título de Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025 se presenta como una oportunidad clave para revertir esta tendencia. Este nombramiento tiene el potencial de posicionar a Mérida como un destino imperdible para viajeros nacionales e internacionales, atraídos por su riqueza culinaria, que combina tradiciones ancestrales con innovación. Además, puede convertirse en un motor para impulsar nuevos eventos, festivales y experiencias que refuercen su atractivo turístico.

Durante años, Mérida ha sido reconocida como una de las ciudades más seguras de México, pero los datos recientes reflejan un cambio en la percepción ciudadana.

Si bien en 2019 Mérida registró su nivel más bajo de percepción de inseguridad con 18.9%, desde entonces ha habido una variación constante que refleja un deterioro en la confianza ciudadana. En 2020, el porcentaje subió a 24.6%, en 2021 alcanzó 27.9%, y para 2022 llegó a 29%. Sin embargo, la cifra más reciente de 2024 supera incluso estos registros previos.

Los datos de los cuatro trimestres de 2024 evidencian cómo esta percepción fue en aumento a lo largo del año. Mientras que en el primer trimestre se ubicó en 23.2%, y en el segundo bajó ligeramente a 22.0%, para el tercer trimestre volvió a subir a 24.6% y finalmente se disparó en el cuarto trimestre con un 31.5%. Este repunte de casi 10 puntos porcentuales entre el segundo y último trimestre del año es un indicio claro de que la población percibe un deterioro en la seguridad de la ciudad.

Entre los factores que podrían influir en este cambio de percepción se encuentran el crecimiento acelerado de la ciudad, la llegada de nuevos desarrollos inmobiliarios que han transformado el entorno urbano y la expansión de zonas con problemas de delincuencia y violencia. Además, la cobertura mediática de hechos delictivos, aun cuando Mérida sigue siendo una de las ciudades con menores índices de violencia en comparación con otras del país, puede contribuir a reforzar la sensación de inseguridad entre la población. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook

DEJA UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here