La industria turística mexicana enfrenta un panorama desafiante en 2025 debido a la recesión económica provocada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Especialistas advierten que, aunque se espera un incremento del 2.1% en el número de viajeros durante Semana Santa y Pascua, el resto del año podría registrar una disminución en la llegada de turistas, especialmente estadounidenses, que representan el 63% del turismo internacional en México .
El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, señaló que los aranceles impuestos por Estados Unidos no afectan directamente al turismo, pero sí impactan la economía en general, lo que podría traducirse en una menor demanda de servicios turísticos. Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC), coincidió en que la dependencia económica de México con Estados Unidos hace difícil evitar los efectos de una recesión en ese país .
Además, Humberto Molina, especialista en economía turística de Grupo Empresarial Estrategia (Gemes), indicó que la incertidumbre económica y la caída en el empleo están llevando a los consumidores a ser más cautelosos con sus gastos, lo que podría afectar la demanda de servicios turísticos en México .
A pesar de estos desafíos, la Secretaría de Turismo reportó un crecimiento del 15.6% en la llegada de visitantes internacionales durante 2024, con 77.4 millones de turistas, y un aumento del 7.2% en el ingreso de divisas por turismo internacional, alcanzando los 29,253.8 millones de dólares.
Sin embargo, las proyecciones para 2025 podrían ajustarse a la baja debido a la incertidumbre global y los efectos de la recesión en Estados Unidos, lo que plantea un reto significativo para la industria turística mexicana en los próximos meses. (Agencias)