YA SE SABÍA, PERO…: Tribunal Colegiado concluye que la sección “¿Quién es quién en las mentiras?” de las conferencias matutinas de AMLO estigmatiza y promueve censura indirecta

0
80
CIUDAD DE MÉXICO, 30JUNIO2021.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, encabezó la conferencia matutina donde presentó a Ana Elizabeth García Vilchis como encargada de la nueva sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, espacio anunciado en semanas anteriores por el presidente para “exhibir” a aquellos periodistas faltos de ética o que calumnian, según el mandatario. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

El Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito determinó por unanimidad que la sección “¿Quién es quién en las mentiras”, presentada en las conferencias matutinas del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, funcionó como un instrumento de estigmatización. Según el fallo, se utilizaron recursos públicos para desacreditar y señalar de manera unilateral a periodistas críticos, calificándolos de “mentirosos” y atribuyéndose la facultad de definir la “verdad” y la “mentira” desde el poder político.

El tribunal concluyó que esta práctica contraviene las libertades de pensamiento, expresión y prensa. Se señaló que, bajo la apariencia de brindar transparencia y comunicación ciudadana, se generaron campañas de desinformación, propaganda oficial, juicios mediáticos de desprestigio, exposición de datos personales y ataques a la vida privada y al honor de ciudadanos o periodistas considerados opositores al gobierno. Estas acciones, según el fallo, fomentan la censura indirecta.

Este pronunciamiento se suma a las críticas previas de organismos internacionales. En 2023, el Departamento de Estado de Estados Unidos expresó preocupación por el uso de las conferencias matutinas para desacreditar a periodistas y organizaciones de la sociedad civil, señalando que estas prácticas limitan la libertad de expresión y contribuyen a un clima de hostilidad hacia la prensa.

Diversos sectores han solicitado la revisión de este segmento de las conferencias matutinas, argumentando que su formato y contenido vulneran derechos fundamentales y afectan el ejercicio del periodismo crítico en México. (Agencias)

Comentarios en Facebook

DEJA UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here