Por Itzel Chan
MÉRIDA, MX.– La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspendió una obra hidráulica impulsada por el Ayuntamiento de Dzemul en la zona de las charcas salineras de Xtampú, debido a que los trabajos carecían del permiso de impacto ambiental y afectaban áreas con presencia de mangle. La intervención formaba parte de un proyecto de rehabilitación del sistema de agua potable, pero no cumplía con las disposiciones ambientales federales.
De acuerdo con el resolutivo PFPA/37.7/2C.28.2/0179-23, la ejecución de excavaciones, instalación de tuberías y desmonte de vegetación se realizó sin la autorización correspondiente, lo que constituye una violación a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Por ello, la Profepa ordenó la suspensión inmediata de los trabajos y notificó que se impondrá una sanción económica al gobierno municipal.
La zona intervenida se ubica dentro del ecosistema costero de Xtampú, conocido por su valor ambiental y cultural, ya que en este sitio comunidades locales aún conservan técnicas tradicionales de producción de sal, como parte de un legado maya con siglos de antigüedad. Las salineras, además de tener importancia histórica, son hábitat de especies asociadas al mangle y al sistema lagunar.
Diversas organizaciones ambientales y habitantes de la región han expresado preocupación por la falta de consulta previa y los daños visibles que generó la maquinaria en los canales naturales y las charcas. Se teme que el proyecto afecte no solo el entorno ecológico, sino también las actividades económicas de quienes dependen de la producción artesanal de sal en Xtampú.
Hasta el momento, el Ayuntamiento de Dzemul no ha emitido una postura oficial sobre la suspensión, aunque fuentes locales señalan que los trabajos estaban avanzados antes de que la Profepa interviniera. La dependencia federal ha reiterado que continuará con la vigilancia en la zona para asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental. (Noticaribe)