Por Rafael Briceño
CHETUMAL, MX. – Aunque el sector empresarial de la zona sur requiere de mano de obra, la presidenta del Consejo Ciudadano de Chetumal, Georgina Marzuca Fuentes, externó su preocupación por el número de personas que quedarán desempleadas al concluir la construcción del tramo correspondiente a la zona sur y busquen empleos con el mismo nivel de salarios que perciben en estos momentos.
Consideró que el sector empresarial se ve vulnerado ante la imposibilidad de mantener los mismos salarios que perciben los trabajadores del Tren Maya en estos momentos que están muy por arriba de lo que establece la Ley de salarios mínimos.
Lo que perciben los trabajadores del Tren Maya en estos momentos es mucho más alto de lo que se puede pagar en la zona y si bien el sector empresarial requiere de mano de obra hay que ver com enfrentar las pretensiones salariales, insistió.
Marzuca Fuentes consideró prácticamente imposible captar ese número de trabajadores tomando en cuenta el salario mínimo establecido, además que no cubren todos los requisitos que establece la Ley.
En estos momentos hay un abismo entre lo que paga la Federación y lo que pudiera pagar el sector empresarial a quienes busquen trabajo una vez concluida la construcción del Tren maya, señaló.
Consideró necesario que la Secretaría del Trabajo establezca la lista de salarios que se pudiera pagar en la zona “porque no se puede ser competitivo y mejorar la productividad con salarios irreales pues la gente va a donde le pagan más pero dejan de ver que el sector privado tiene otras prestaciones que no tiene los trabajadores que en estos momentos se emplean en el tren Maya”.
Sin embargo, la presidenta del Consejo Consultivo de Chetumal externó sus reservas que el Tren Maya se termine de construir en febrero como anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador “porque aún faltan muchas cosas por hacer “
Vamos a ver como termina el proyecto y como se reanudará la actividad económica tras el cierre de vialidades, comentó. (Noticaribe)