CHIAPAS | Una ‘nube cavum’ apareció en el cielo de Tuxtla Gutiérrez y sorprendió a todos…

0
86

CHIAPAS, MX.- Una situación de sorpresa vivieron habitantes de Tuxtla Gutiérrez cuando se percataron de un extraño fenómeno en el cielo de la capital chiapaneca; un agujero enorme en las nubes fue captado por usuarios de redes sociales, quienes viralizaron el fenómeno, publicó tvazteca.com.

Fue en la capital chiapaneca donde muy temprano se formó un aparente agujero en el cielo, lo cual fue tomado por algunos como un presagio, incluso de posibles sismos.

Al no saber qué era lo que ocurría en el cielo de Chiapas, comenzó a decirse en diversas redes sociales que esta imagen era apocalíptica, incluso que se trataba de un fenómeno extraterrestre.

En las imágenes y videos tomados y difundidos en redes sociales se pueden ver el cielo con nubes aborregadas, pero en el centro un agujero, como una especie de puerta esférica.

Y es que, en las películas de ciencia ficción así se observa el cielo cuando una nave llegará a la tierra, sin embargo, los expertos negaron la teoría.

¿Qué pasó realmente en el cielo de Chiapas?

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, el agujero captado es llamado “Nube Cavum”, que puede tener un círculo o elipse, o se pueden apreciar algunos remolinos o “jirones”, sin embargo, este fenómeno ocurre cuando la nube se compone por gotas de agua líquida que están muy frías.

Esta formación se produce por el paso de los aviones, este término es casi nuevo, pues fue anexado al Atlas Internacional de las Nubes de la Organización Meteorológica Mundial en 2017, estos fenómenos ya se han visto en otros países como Francia y Australia.

Se trata de agua superenfriada que rodea cristales de hielo dentro de la nube, comienza a evaporarse, creando ese agujero en la nube.

Por lo general precipitan virgas o hilillos de cirrus de la parte central del agujero, que normalmente se expande con el tiempo. El cavum presenta habitualmente una forma circular cuando se observa directamente desde abajo, pero puede parecer ovalado si se observa a distancia.

“Agujero bien definido, generalmente circular (a veces linear), que se produce en una delgada capa de nube constituida por gotitas de agua subfundida. Por lo general precipitan virgas o hilillos de cirrus de la parte central del agujero, que normalmente se expande con el tiempo.

“Cuando es el resultado directo de la interacción de una aeronave con la nube, suele tener forma linear (como una estela de disipación). Normalmente precipita virga a medida que la estela de disipación va ensanchándose progresivamente”, explica la organización.

Señala que este sorprendente fenómeno natural ocurre en los Altocumulus y Cirrocumulus, y raramente en los Stratocumulus. (Fuente: tvazteca.com)

Comentarios en Facebook