INE | Partidos firman decálogo por elecciones con paridad de género y libres de violencia política

0
22

CIUDAD DE MÉXICO, MX.- En el marco de las elecciones federales de 2024, donde más del 50% de los 20 mil 79 cargos en juego son encabezados por mujeres, las representaciones de los partidos políticos nacionales firmaron diez compromisos para impulsar la paridad de género y por unas elecciones libres de violencia política de género, publicó Expansión Política.

La consejera presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dijo que si bien cuando la voz de la mujer se hace de manera consistente y persistente, termina por ser escuchada, no se debe “echar las campanas al vuelo” y sentarse a ver lo logrado, pues aún hay muchas cosas pendientes.

“No podemos declarar hoy esa situación, pero si seguiremos en la búsqueda para decir algún día las acciones afirmativas en México ya no son necesarias, ya forman parte de nuestra realidad cotidiana en materia de igualdad de género y sustantiva después”, acotó.

En el auditorio del INE, resaltó la propia integración del Consejo General, desde donde se ha impulsado una visión y una mirada con perspectiva de género, al mover y promover acciones afirmativas en todos los estados.

Los 10 compromisos

  1. Garantizar la plena y genuina observancia del principio constitucional de paridad sustantiva en la postulación de la totalidad de candidaturas.
  2. Omitir la postulación de candidaturas que hayan incurrido en alguno de los supuestos establecidos en el artículo 38 fracción VIl de la Constitución conocida como 8 de 8 contra la violencia, e impulsar la difusión de todas las candidaturas registradas durante la fase de verificación.
  3. Denunciar y rechazar todo acto de discriminación y/o violencia contra las mujeres.
  4. Impulsar la participación y competitividad de las candidaturas de mujeres a partir del acceso efectivo e igualitario al financiamiento para el desarrollo de sus campañas y tiempos de radio y televisión, así como eliminar Cualquier barrera que genere desventajas en su participación.
  5. 5.- Propiciar el desarrollo de un proceso electoral libre de violencia política contra las mujeres, libre de estereotipos sexistas o de actos que denigren a las mujeres, e impulsar una política de cero tolerancia y en su caso, imponer sanciones que garanticen la reparación del daño.
  6. Garantizar que los órganos de justicia intrapartidaria apliquen en todas sus actuaciones y resoluciones la perspectiva de género, interseccional e intercultural.
  7. Capacitar, fortalecer y ampliar los órganos intrapartidarios de asesoría y acompañamiento a las mujeres en casos de violencia política en razón de género.
  8. Designar un enlace entre el partido y el INE, que atienda y dé seguimiento a temas en materia de igualdad, violencia política y no discriminación.
  9. Crear mesas de análisis, revisión y seguimiento de resultados al concluir el proceso electoral, para detectar áreas de oportunidad que puedan ser incorporadas en el siguiente proceso electoral.
  10. Impulsar en las agendas políticas, legislativas y de gobierno, acciones tendentes a promover, garantizar y proteger los derechos humanos de las mujeres y niñas, así como erradicar todo tipo de violencia desigualdad y discriminación por razones de género.

(Fuente: Expansión Política)

Comentarios en Facebook