Proponen empresarios permitir venta de alcohol cuatro días a la semana en Yucatán

0
36

Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- Ante la alta demanda de habitantes de Yucatán para que se retire la Ley Seca, la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) ha propuesto que se pueden designar cuatro días fuera de fin de semana para venta de bebidas alcohólicas y así se pueda activar la economía de las agencias cerveceras, ya que hasta ahora, más de 200 establecimientos han tenido que cerrar y despedir a personal.

Tras la última vez que se determinó establecer Ley Seca en Yucatán, misma que se va a levantar hasta el 17 de septiembre, dueños y responsables de establecimientos en los que se venden bebidas alcohólicas han externado la manera en la que se han visto afectados, sobre todo, porque en algunos casos ya no pueden seguir pagando rentas y sueldos a personas que colaboran en estos lugares.

En este sentido, Jorge Cardeña Licona, presidente local de la Canacope, dio a conocer que ya se presentó una propuesta al Gobierno del Estado para que se establezcan al menos cuatro días de venta a la semana.

Incluso, la propuesta comprende que los días de venta podrían ser distintos a los fines de semana, es decir, no incluir los viernes, sábados y domingos, porque con anterioridad se ha observado que son los días de mayor consumo.

Algunos de los argumentos que el Gobierno de Yucatán ha dado para suspender la venta de alcohol es que de esta forma se puede disminuir la violencia intrafamiliar y también para reducir el número de contagios de coronavirus (Covid-19).

Sin embargo, Cardeña Licona recalcó que caso contrario se ha detectado que hay aumento de venta clandestina, además que esta medida ha propiciado el abuso policial y sobre todo, trae consigo afectaciones económicas.

A esta petición, se suma también la de los restauranteros, sector que solicitó de igual forma poder cerrar los fines de semana a las 11:00 de la noche, ya que con las restricciones de horarios, aún no aumenta la asistencia de comensales a estos sitios. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook